Seleccionar página
Angelines Navarro

Joaquín Sabina

Letra
Fue en un pueblo con mar
Una noche después de un concierto
Tú reinabas detrás
De la barra del único bar que vimos abierto
«Cántame una canción
Al oído y te pongo un cubata»
«Con una condición
Que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata»
Loco por conocer
Los secretos de su dormitorio
Esa noche canté
Al piano del amanecer todo mi repertorio
Los clientes del bar
Uno a uno se fueron marchando
Tú saliste a cerrar
Yo me dije
«Cuidado, chaval, te estas enamorando»
Luego todo pasó
De repente, su dedo en mi espalda
Dibujo un corazón
Y mi mano le correspondió debajo de tu falda
Caminito al hostal
Nos besamos en cada farola
Era un pueblo con mar
Yo quería dormir contigo y tú no querías dormir sola
Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
Y las dos y las tres
Y desnudos al amanecer nos encontró la luna
Nos dijimos adiós
Ojalá que volvamos a vernos
El verano acabó
El otoño duró lo que tarda en llegar el invierno
Y a tu pueblo el azar
Otra vez el verano siguiente
Me llevó, y al final
Del concierto me puse a buscar tu cara entre la gente
Y no halle quien de ti
Me dijera ni media palabra
Parecía como si
Me quisiera gastar el destino una broma macabra
No había nadie detrás
De la barra del otro verano
Y en lugar de tu bar
Me encontré una sucursal del banco hispano americano
Tu memoria vengué
A pedradas contra los cristales
«Se que no lo soñé»
Protestaba mientras me esposaban los municipales
En mi declaración
Alegué que llevaba tres copas
Y empecé esta canción
En el cuarto donde aquella vez te quitaba la ropa
Y nos dieron las diez y las once, las doce y la una
Y las dos y las tres
Y desnudos al amanecer nos encontró la luna
Fuente: LyricFind
Autores de la canción: Joaquin Ramon Sabina
Descripción

«Y nos dieron las diez» es un sencillo del cantautor español Joaquín Sabina, incluido en su LP Física y Química (1992).

Canción hermana de Ojos de gata, de Enrique Urquijo,1​ con la que comparte música y la letra de las dos primeras estrofas, en la génesis de ambos temas, y según se ha señalado en la biografía de Enrique Urquijo Adiós tristeza, de Miguel Ángel Bargueño,2​ también corroborado parcialmente por Álvaro Urquijo,3​ Sabina escribió el texto de las primeras estrofas en una servilleta que entregó a Urquijo. Por una serie de malentendidos, cada uno terminó la letra por su cuenta y grabaron y publicaron las canciones en sus respectivos álbumes Adiós tristeza y Física y Química.

Se ha especulado bastante sobre el lugar de donde era la chica que inspiró la canción, apuntando la mayoría de las posibilidades a la ciudad de Gijón como ese «pueblo con mar»; sin embargo, Sabina declaró en una entrevista en 2015 al diario El Comercio de Gijón, que fue en Lanzarote donde conoció a la chica que le inspiró la canción.45

 

Versiones

El tema fue versionado en clave flamenca para ser interpretado por María Jiménez en el LP Donde más duele (2002).

En 1993 cantó a dúo el tema con Rocío Dúrcal a modo de ranchera, y el tema posteriormente se incorporaría al LP de homenaje a la cantante Duetos (2009) y Una estrella en el cielo (2010).

La canción fue grabada también por Bertín Osborne en Sabor a México (2000). Por Tamara para el álbum homenaje a Sabina Entre todas las mujeres (2003). Cantada por Caco Senante en directo (2005).6​ Interpretada por Sabina junto a Joan Manuel Serrat en Dos pájaros de un tiro (2008). Grabada por el grupo de rock El Vicio del Duende en su álbum Humo (2009).

Incluida en el repertorio del musical Más de cien mentiras (2011). Nuria Fergó, en su disco Con Permiso (2022), presentó una nueva versión modo ranchera.