Seleccionar página

Rock

Rock
Orígenes musicales
Orígenes culturales Década de los 50 y 60, Estados Unidos y Reino Unido
Instrumentos comunes
Subgéneros
(véase subgéneros del rock)
Fusiones
Rock andaluz, blues rock, country rock, dance rock, folk rock, funk rock, jazz fusión, noise rock, pop barroco, pop punk, pop rock, raga rock, rap rock, reggae rock, rock electrónico, rock industrial, rock latino, stoner rock
Escenas regionales
(véase rock por país)

El rock es un amplio género de música popular originado como rock and roll a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos durante mediados de los años 60 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.12​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se ha centrado en la guitarra eléctrica, normalmente como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, el rock se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo; sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero también tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio dominante de difusión, expresión y consumo de música grabada, con The Beatles como la cara principal del desarrollo comercial del género. Sus contribuciones llevarían a la legitimación cultural del rock en el mainstream, iniciando así una época del álbum en la industria musical que perduraría varias décadas. Ya a finales de los 60, referido como el periodo del «rock clásico»,1​ habían surgido numerosos subgéneros, incluidos híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuirían al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Los nuevos géneros que emergieron de esta escena incluyen el rock progresivo, que extendió los elementos artísticos; el glam rock, que resaltó el espectáculo en vivo y el estilo visual y el heavy metal, que se centra en el volumen, el poder y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias para producir una música cruda y energética, así como altamente política. Durante la década de 1980, el punk fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, eventualmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convertiría en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido diversos subgéneros de fusión, incluidos el pop punk, el rock electrónico y el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock, con el resurgimiento de géneros como el garage rock/post-punk y el techno-pop durante los años 2000. La década de 2010 marcaría un declive en la fama y relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también abarcó y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie que se propagó en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Características

A good definition of rock, in fact, is that it’s popular music that to a certain degree doesn’t care if it’s popular.
Una buena definición del rock, de hecho, es que es música popular que hasta cierto grado no le importa si es popular.
Bill Wyman para Vulture (2016)3

Fotografía de cuatro miembros de Red Hot Chili Peppers tocando en vivo

Red Hot Chili Peppers en 2006, con la alineación típica de cuarteto de rock (de izquierda a derecha: bajista, vocalista, batería y guitarrista).

El rock ha estado tradicionalmente centrado en el sonido de la guitarra eléctrica amplificada, que emergió en su forma moderna durante los años 50 con la popularidad del rock and roll.4​ También fue influenciado por el sonido de los guitarristas de blues eléctrico.5​ La guitarra eléctrica en el rock es típicamente acompañada por un bajo eléctrico, que aparecería de forma pionera en la música jazz durante la misma época,6​ y una batería, instrumento de percusión que combina tambores y platillos.7​ Este trío es a veces acompañado de otros instrumentos, particularmente teclados como el piano, el órgano Hammond y el sintetizador.8​ Esta formación estaba directamente derivada de la instrumentación básica de los grupos de blues.5​ Sin embargo, una banda de rock suele constar de entre tres (un power trio) a cinco miembros, aunque un cuarteto es lo más común.9

Cronología y evolución

Años 1950

Rock and roll

Chuck Berry en una imagen publicitaria de 1958

Los orígenes del rock se encuentran en el rock and roll, género nacido a finales de los años 40 y principios de los 50 en Estados Unidos, que rápidamente alcanzaría fama mundial. Este proviene de la fusión de varios géneros de la música afroamericana de la época, incluidos el rhythm and blues y la música góspel, con otros estilos autóctonos como el country.10​ Durante 1951 en Cleveland (Ohio) el disc-jockey Alan Freed empezó a reproducir rhythm and blues (en ese entonces conocida como race music, música racial o de raza) para audiencias multirraciales y es acreditado como la primera persona en emplear la frase rock and roll para describir este tipo de música.11

Todavía existe debate sobre cuál de las muchas canciones que han sido acuñadas como la «primera grabación de rock and roll» merece realmente ese título. Entre los candidatos se ha nombrado a «Good Rocking Tonight» (1948) de Wynonie Harris;12​ «Rock Awhile» (1949) de Goree Carter;13​ «Rock the Joint» (1949) de Jimmy Preston, más tarde versionada por Bill Haley & His Comets en 1952;14​ y «Rocket 88» de Jackie Brenston y sus Delta Cats (quienes eran en realidad Ike Turner y su banda Kings of Rhythm), producida por Sam Phillips para Sun Records en 1951.15​ También se ha argumentado que el sencillo debut de Elvis Presley, «That’s All Right» de 1954, es «la primera grabación de rock and roll».16​ Otros artistas con éxitos tempranos del género fueron Chuck Berry, Bo Diddley, Fats Domino, Little Richard, Jerry Lee Lewis y Gene Vincent.1517

En 1955, «Rock Around the Clock» de Bill Haley se convertiría en la primera canción de rock and roll en liderar las listas musicales de la revista Billboard.1819​ Pronto el rock and roll sería la principal fuente de ventas en el mercado musical estadounidense, lo que provocó que crooners como Eddie Fisher, Perry Como y Patti Page, que habían dominado la música popular en la década pasada, encontraran su acceso a las listas de éxitos considerablemente limitado.20

El rock and roll derivaría en numerosos subgéneros, incluidos el rockabilly, en combinación con la música country «hillbilly», que sería grabado e interpretado por artistas blancos como Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Buddy Holly y (con enorme éxito comercial) Elvis Presley, a mediados de los años 50.21​ Los movimientos hispanos y latinoamericanos en el rock and roll, que eventualmente popularizarían el rock latino y chicano en Estados Unidos, empezaron a emerger en el Suroeste del país con músicos de rock and roll estándar como Ritchie Valens y otros con diferentes influencias culturales, como Al Hurricane y sus hermanos Tiny Morrie y Baby Gaby, que empezarían a fusionar el rock and roll con el countrywestern en la música tradicional de Nuevo México.2223​ Otros estilos como el doo wop, originado por grupos vocales afroamericanos en los años 30 y 40, pondrían especial énfasis en las armonías vocales y los coros (de los cuales el género obtendría su nombre), y eran usualmente acompañados por una instrumentación ligera.24​ Grupos como The Crows, The Penguins, The El Dorados y The Turbans consiguieron éxitos mayores y otros músicos como The Platters, con «The Great Pretender» (1955),25​ y The Coasters, con temas humorísticos como «Yakety Yak» (1958),26​ fueron de los más exitosos músicos de rock and roll de su era.27

Este periodo también vería un crecimiento en la popularidad de la guitarra eléctrica, así como el desarrollo de un estilo de tocar específico con exponentes de rock and roll como Chuck Berry, Link Wray y Scotty Moore.28​ El uso de la distorsión, innovado por guitarristas de blues eléctrico como Guitar Slim,29 Willie Johnson y Pat Hare, y los power chords, innovado por los dos últimos, a principios de los años 50,30​ serían popularizados, respectivamente, por Chuck Berry a mediados de la década,31​ y Link Wray a finales de la década.32

En Reino Unido, los movimientos de jazz tradicional y folclore causarían la llegada de músicos de blues a Gran Bretaña.33​ En 1955, el éxito «Rock Island Line» de Lonnie Donegan influenció notablemente al desarrollo de la moda skiffle, que dio origen a una multitud de bandas en todo el país, muchas de los cuales, como The Quarry Men de John Lennon, pasarían a tocar rock and roll.34

De forma retrospectiva, se percibió un declive en el género hacia finales de la década y principios de la siguiente. En 1959, la muerte de Buddy Holly, The Big Bopper y Ritchie Valens en un accidente aéreo, acuñado como «El día que murió la música», el alistamiendo de Elvis en el ejército estadounidense, el retiro de Little Richard para convertirse en predicador, las persecuciones legales de Jerry Lee Lewis y Chuck Berry, y los escándalos de payola (con la implicación de figuras mayores, como Alan Freed, en corrupción y sobornos para la promoción de actos individuales y canciones), darían la sensación de que la era del rock and roll establecida hasta ese momento había llegado a su fin.35

Pop rock y rock instrumental[editar]

El término «pop» ha sido usado desde principios del siglo xx para referirse a la música popular en general cuando, hacia mediados de los años 1950, este empezaría a ser usado para un género específico, dirigido a un público más joven y a veces considerado una alternativa más suave al rock and roll.3637​ Alrededor del año 1967, sería cada vez más usado en oposición al término «rock», y se lo describía como una forma de música más comercial, efímera y accesible.38​ En contraste, la música rock se enfocaría en obras más extensas, particularmente álbumes, y a menudo asociada con algunas subculturas en particular (como la contracultura en la década de 1960), y con un especial énfasis en los valores artísticos, la «autenticidad», las actuaciones en vivo y el virtuosismo instrumental o vocal, vista como una cápsula de los desarrollos progresivos, en lugar de como un reflejo de las tendencias existentes.38363739​ No obstante, gran parte del pop y rock ha sido bastante similar en sonido, instrumentación y contenido lírico. Con términos como «pop-rock» y «power pop» siendo usados para describir un tipo de música comercialmente exitosa que usa elementos, o la fórmula, del rock.40n 1

Pese que a finales de los años 1950 y principios de los 1960 se originaron importantes innovaciones y tendencias, que sin las cuales no habría sido posible el desarrollo posterior del género,4344​ este periodo de ha sido tradicionalmente visto como una era de receso para el rock and roll.45​ Mientras que el rock and roll temprano, particularmente en la forma de rockabilly, vería gran éxito comercial para músicos blancos, en estos años, el género sería dominado por artistas femeninas y artistas negros. Al término de la década, el rock and roll influenciaría notablemente al baile twist, que tendría un enorme bum de popularidad a principios de los 1960, con Chubby Checker en particular gozando del mayor éxito.44​ El doo wop también disfrutaría de un resurgimiento en popularidad durante este período, con grupos como The Marcels, The Capris, Maurice Williams and the Zodiacs y Shep and the Limelites consiguiendo éxitos puntuales en las listas musicales.27​ Por otro lado, la creciente fama de girl groups como The Chantels, The Shirelles y The Crystals provocarían un cambio de enfoque a la producción a una mucho más pulida y con especial énfasis en las armonías, contrastando notablemente con el rock and roll temprano.46​ Algunos de los éxitos más significativos de estos grupos serían producto del Brill Building, un edificio de oficinas de Nueva York donde se ubicaban varios compositores, incluida la dupla de Gerry Goffin y Carole King, que escribirían «Will You Love Me Tomorrow» en 1960, primera canción de The Shirelles —y de un grupo de mujeres afroamericanas— en alcanzar el número 1 de las listas musicales estadounidenses.4748

James Brown presentándose en 1969

En 1958, Cliff Richard tendría el primer gran éxito del rock and roll británico con «Move It», efectivamente marcando el comienzo del rock en Reino Unido.49

Años 1960

Años 1970

El club CBGB, en Nueva York, un desaparecido icono del punk y la new wave que vio las primeras actuaciones de Ramones, Talking Heads y Blondie.

Bon Scott (derecha) con Angus Young (izquierda), tocando en vivo con AC/DC en el Ulster Hall en agosto de 1979.

Queen en un concierto en 1977

  • Black Sabbath, Led Zeppelin, Deep Purple, Queen y Blue Cheer empiezan a combinar elementos de otros géneros musicales y sientan las raíces de lo que sería el heavy metal, que alcanzó su máxima popularidad en la década de los ochenta.
  • Mexi Core aparece como los primeros gestos del Rock Fronterizo de la mano de Richard Valentino.
  • Con los discos Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath y Led Zeppelin de Led Zeppelin se da por sentada la creación del heavy metal.
  • Gracias a la gira de The Rolling Stones American Tour 1972 se populariza la frase «Sexo, drogas y rock and roll».
  • Paul Rodgers salta a la fama con Free, principalmente a través del tema «All right now», a finales de los años 1960 y principios de los años 1970, para luego formar Bad Company. Faces, con Rod Stewart a la cabeza, son otro exponente de ese rock de crudeza clásica, a caballo entre el blues rock y el hard rock.
  • Queen salta a la fama con una mezcla de hard rock, rock progresivo, heavy metal, glam rock y ópera rock. Primeros años 1970. Además se considera que el sencillo Stone Cold Crazy fue la primera canción de Thrash metal.
  • The Stooges, New York Dolls y MC5, y más tarde The Runaways, comienzo del proto-punk.
  • Elvis Presley realiza el primer concierto televisado via satélite a nivel mundial conocido como Aloha from Hawaii.
  • En 1974 nace el punk rock con uno de los pioneros del género, Ramones. Esta música está caracterizada por ser más simple, con canciones de entre uno y dos minutos de duración y sin solos de guitarra complicados. Otra característica son las letras reivindicativas sobre problemas políticos y sociales. Un poco más adelante se unirían al nuevo género reivindicativo, por parte británica, bandas como Sex Pistols o The Clash.
  • Nace Kiss con su característico maquillaje esta vez apegados al heavy metal y al rock and roll.

Años 1980

Vista nocturna de L.A. desde Hollywood Hills. La ciudad se convirtió en la meca del rock durante gran parte de la década.

U2, una de las bandas más influyentes desde los años 1980 hasta la actualidad.

Años 1990

El éxito de Nirvana impulsó la oleada del grunge en los años 1990.

Años 2000 en adelante

El nu metal tuvo su apogeo a principios de la década. Linkin Park fue el grupo más exitoso con más de 60 millones de discos vendidos.

Impacto social

Los distintos géneros del rock fueron adoptados y esenciales para la identidad de diversas subculturas. En las décadas de 1950 y 1960, respectivamente, los jóvenes británicos adoptaron las subculturas Teddy boys y Rocker, ambas centradas en el rock and roll de Estados Unidos. La contracultura de la década de 1960 estaba muy relacionada con el rock psicodélico. La subcultura punk de mediados de la década de 1970 comenzó en los Estados Unidos y Gran Bretaña casi simultáneamente y tomó una imagen distintiva creada por la diseñadora Vivienne Westwood que se popularizó en todo el mundo. Desde la escena punk, las subculturas Emo y Gótica crecieron presentando sus estilos visuales propios.

Cuando una cultura internacional del rock se ha desarrollado, consiguió destronar al cine como la mayor influencia en la moda. Los seguidores de la música rock usualmente desconfiaron del mundo de la moda, al que usualmente han visto como una exageración de la importancia de la imagen a costa del contenido. La moda del rock ha sido considerada una combinación de culturas y periodos distintos, así como una expresión de visiones divergentes sobre la sexualidad y el género, y la música rock en general ha sido vista y criticada por facilitar una mayor libertad sexual. El rock también ha sido asociado con varias formas de uso de drogas, incluyendo los estimulantes consumidos por algunos mods en los inicios y mediados de la década de 1960, por el LSD relacionado con el rock psicodélico al final de los años 1960 e inicios de 1970; y ocasionalmente la marihuana, cocaína y heroína, todas elogiadas en las canciones.

El rock ha recibido crédito por cambiar las actitudes raciales al abrir la cultura afrodescendiente a una audiencia más amplia; pero también ha sido acusado de apropiarse y explotar esa cultura. Mientras que el rock ha absorbido muchas influencias e introdujo al público occidental a tradiciones musicales distintas, su popularidad a nivel mundial ha sido interpretada como una forma de imperialismo cultural. El rock tomó la tradición folclórica de la música protesta, haciendo declaraciones políticas sobre temas como la guerra, la religión, la pobreza, los derechos humanos, la justicia y el medio ambiente. El activismo político alcanzó su punto máximo con el sencillo «Do They Know It’s Christmas?» («¿Saben ellos que es Navidad?», de 1984) y el concierto Live Aid para Etiopía en 1985, que mientras concientizaron con éxito sobre la pobreza y el altruismo, también han sido criticados (junto con otros eventos similares), por dar una plataforma para mejorar el prestigio propio y proporcionar mayores ganancias para los intérpretes involucrados.

Desde sus inicios tempranos, la música rock ha sido asociada con la rebelión contra las normas sociales y políticas, lo cual era más obvio en el rechazo en el rock and roll temprano hacia la cultura dominada por los adultos. El rechazo de la contracultura hacia el consumismo y el conformismo y el rechazo del punk hacia todas las formas de convención social, pueden ser vistos como una forma de explotación comercial de estas ideas y una forma de distraer a la juventud de la acción política, social y ambiental.

Véase también