Reggae
El reggae (pronunciación en inglés: /ˈɹɛɡeɪ/, español /ˈreɡe/) o regué3 es un género musical originado en Jamaica en los años 60. Este se suele dividir en ska (1960-1966), rocksteady (1966-1968), reggae (1969-1983) y dancehall (desde mediados de los años 1980 en adelante, aunque pueden considerarse su inicio a finales de los años 70 como un proceso gradual en el que los deejays ganaron popularidad a los cantantes tradicionales).45
En sentido estricto, el reggae es la música desarrollada entre 1969 y 1983, un período de mayor diversidad musical que las anteriores en la que el bajo eléctrico asumió un papel más central y conforme fue pasando el tiempo del período aumentó la influencia del movimiento Rasta en las letras y el sonido.5
Etimología
La edición de 1977 del Diccionario de inglés jamaiquino incluía «reggae» como «una expresión recientemente establecida para rege«, equivalente a rege-rege, una palabra que podía significar tanto «trapos, ropa andrajosa» como «una pelea o riña».6El término reggae con un sentido musical apareció tanto en Desmond Dekker como en el hit rocksteady de 1968 «Do the Reggay» de The Maytals, pero ya se utilizaba en Kingston, Jamaica, para denominar una forma más lenta de bailar y tocar rocksteady.7El artista reggae Derrick Morgan expresa en este sentido:
Historia del reggae
El reggae se desarrolló a partir del rocksteady en los años 1960. El cambio del rocksteady al reggae es ilustrada por el empleo del shuffle en el órgano, cuyo pionero fue Bob Marley & The Wailers entre otros, aunque los que realmente le pusieron nombre al género fueron Toots and the Maytals con su do the reggay, 1966, Kingston, Jamaica. Este rasgo ya aparecía en algunos sencillos de transición como «Say What You’re Saying» (1967) de Clancy Eccles o «People Funny Boy» (1968) de Lee «Scratch» Perry. El tema «Long Shot Kick De Bucket» publicado por el grupo The Pioneers en 1967 es considerado como el ejemplo grabado más temprano del nuevo sonido que pronto sería conocido como reggae.15
Es en los comienzos de 1968 cuando los primeros discos de reggae genuino fueron publicados: «Nanny Goat» de Larry Marshall y «No More Heartaches» de The Beltones. El hit «Hold Me Tight» del artista estadounidense Johnny Nash de 1968 ha sido reconocido como el primero en poner el reggae en las listas de éxitos de Estados Unidos.
Otros pioneros del reggae incluyen a Prince Buster, Desmond Dekker, Jimmy Cliff, y Jackie Mittoo y The Wailers, una banda formada por Bob Marley, Peter Tosh y Bunny Wailer.
En el desarrollo que llevó el ska hacia el rocksteady y posteriormente al reggae, fue fundamental la contribución de varios productores jamaicanos. Entre los más importantes están Coxsone Dodd, Lee «Scratch» Perry, Leslie Kong, Duke Reid, Joe Gibbs y King Tubby. Chris Blackwell, que fundó el sello Island Records en Jamaica en 1960, se mudó a Inglaterra en 1962, donde continuó promocionando la música jamaiquina. Se alió a Trojan Records, fundado por Lee Gopthal en 1968. Trojan publicó discos de artistas reggae en UK hasta 1974, cuando Saga compró el sello.
En 1972, la película The Harder They Come, en la que actuaba Jimmy Cliff, generó un considerable interés y popularidad para el reggae en Estados Unidos, y la versión de Eric Clapton en 1974 del tema de Bob Marley «I Shot the Sheriff» ayudó a llevar el reggae al mainstream.16 Hacia mediados de los años 1970, el reggae recibía un considerable espacio en la radio inglesa, especialmente gracias al programa de John Peel. Lo que se conoció después como la «edad dorada del reggae» corresponde aproximadamente al apogeo del roots reggae.
A principios de la década de 1970 el movimiento Rastafari comenzó a ganar influencia en la música popular jamaiquina y se volvió una fuente de inspiración tanto para los cantantes Rastas como para aquellos que no lo eran. El elemento de protesta se hizo cada vez más característico en los músicos de esta generación. Canciones con mensajes políticos dominaron esta época con letras contra el colonialismo, la esclavitud y la opresión.17
En la segunda mitad de los años 1970, la escena de punk rock de Gran Bretaña comenzaba a formarse, y el reggae fue una importante influencia para ello. Algunos DJs de punk ponían canciones de reggae durante sus sesiones y numerosas bandas de punk incorporaron estas influencias reggae en su música. En Inglaterra el reggae se expandió gracias a la nueva inclusión del género en la música de The Rolling Stones[cita requerida] con mayor influencia desde 1974. Al mismo tiempo, el reggae comenzó una cierta recuperación en Inglaterra en los años 1980 abanderada por grupos como Steel Pulse, Aswad, UB40 y Musical Youth. Otros grupos que recibieron interés internacional a comienzos de los 1980 fueron Third World, Black Uhuru y Sugar Minott.
Precursores
Aunque poderosamente influenciada por el mento y el calipso tradicionales, el jazz estadounidense y el primer rhythm and blues, el reggae es deudor directo en su origen de los diferentes desarrollos que tuvieron lugar en el ska y el rocksteady durante los años 1960 en Jamaica. Uno de los individuos que más contribuyeron a este desarrollo fue Count Ossie.1112
El reggae llega a Inglaterra por cuenta de los miles de inmigrantes que provienen de Jamaica, antigua colonia británica, y que empiezan a difundir su música y a relacionarse con obreros blancos que adoptan esa música. Incluso, el movimiento skinhead adoptó al ‘ska, y posteriormente al reggae, como su música propia y a esto también surge la «Gran guerra del reggae».
El ska surgió alrededor de los años 1959. Se desarrolló a partir del mento.13 El ska se caracteriza por un tipo de línea de bajo llamado walking bass o «bajo galopante», ritmos de guitarra o piano acentuados en el offbeat, y en ocasiones riffs de viento similares a los del jazz. Además de ser muy popular dentro de la subcultura jamaiquina de los rude boys, hacia 1964 también había ganado una larga audiencia en la cultura mod inglesa.
Los rude boys comenzaron a poner deliberadamente los discos de ska a la mitad de velocidad, ya que preferían bailar más despacio como parte de su imagen de tipos duros.13 Hacia mediados de los años 1960, muchos músicos habían comenzado a tocar ska con ese tempo lento, al tiempo que ponían énfasis en el walking bass y los offbeats. El sonido más lento fue denominado rocksteady como consecuencia de un sencillo de Alton Ellis. Esta fase de la música jamaiquina duró hasta 1968, cuando los músicos comenzaron a aumentar la velocidad de la música de nuevo, añadiendo también otros efectos.14 Ello condujo a la creación del reggae.
Subgéneros
Early reggae
Roots reggae
Dub
Rockers
Lovers rock
Derivados:
Rap y Hip hop
Dancehall
Reggae fusion
Reggae latinoamericano