Seleccionar página

El Ritmo/Género Orquídea

Es uno de los ritmos y géneros de la música tradicional venezolana de más reciente creación y uno de los ritmos más sabrosos que entran dentro de la categoría de Bailable. Al igual que el son cubano se escribe y ejecuta en compases de 4/4 con un movimiento rítmico y cadencioso de la mano, tal como sigue:


 

Rhythm

 

Rhythm

 

Rhythm

 

Rhythm

 

 

Cada golpe tiene una duración de una NEGRA.

 

Orígen del ritmo Orquídea

El creador del ritmo Orquídea tal como lo conocemos es el arpista Hugo Blanco y tal como él lo cuenta es un ritmo influenciado fuertemente por las sonoridades musicales que escuchó en su juventud producto de los grupos bailables y tropicales así como de sus géneros: Son, guaracha, merengue dominicano, boleros, entre otros que escuchaba a agrupaciones como las orquestas de Luis Alfonzo Larrain y Billo Frómeta. Al ritmo orquídea que estaba creando decidió incorporarle el sonido y el ritmo de las claves (típicas en el son cubano) y resulta un ritmo sabroso que se puede considerar a medio camino entre el son/charanga cubana, la cumbia y la rumba flamenca.

Hugo Blanco – La Chispita

{/youtube}

 

El primer disco de Hugo Blanco con el nuevo ritmo se llamó «El Nuevo Ritmo Orquídea: La Dama Equis con Hugo Blanco y su Arpa Viajera» y fue publicado en 1960 (Palacio, LP-6050). Dentro de ese álbum se encuentra el más famoso de sus temas compuestos y una de las tres canciones venezolanas más conocidas y versionadas en el mundo entero: Moliendo Café. Otras piezas compuestas por Blanco en el nuevo ritmo son los bailables La Rinconada, La Chispita, Alas del mar y el conocido aguinaldo «Mi burrito sabanero» grabado por el grupo infantil «La Rondallita», también de Hugo Blanco y que es una de las canciones navideñas más versionadas en el mundo entero.