Angelines Navarro
Musik Man
Los lobos
Los lobos
Ritchie Valens
Letra
Para bailar La Bamba
Para bailar La Bamba
Se necessita una poca de gracia
Una poca de gracia
Para mi, para ti, ay arriba, ay arriba
Ay, arriba arriba
Por ti sere, por ti sere, por ti sere
Yo no soy marinero
Yo no soy marinero, soy capitan
Soy capitan, soy capitan
Bamba, bamba
Bamba, bamba
Bamba, bamba, bam
Para bailar La Bamba
Para bailar La Bamba
Se necessita una poca de gracia
Una poca de gracia
Para mi, para ti, ay arriba, ay arriba
Para bailar La Bamba
Para bailar La Bamba
Se necessita una poca de gracia
Una poca de gracia
Para mi, para ti, ay arriba, ay arriba
Ay, arriba arriba
Por ti sere, por ti sere, por ti sere
Bamba, bamba
Bamba, bamba
Bamba, bamba
Descripción
«La bamba» es una canción tradicional mexicana de autor desconocido. Pertenece al género musical denominado son jarocho y es reconocida como un himno popular del estado de Veracruz. Como danza tradicional, se inscribe dentro del contexto de las llamadas danzas de pareja; suelen bailar un hombre y una mujer, aunque en algunas comunidades bailan dos o más parejas.
En México, en los años 50, el compositor y artista más popular del Cine de Oro, Andrés Huesca, dio a conocer «La bamba».
La versión más difundida comercialmente fue popularizada por Ritchie Valens, en 1958. Ha obtenido éxito a escala mundial, y fue la primera canción en español que llegó a ocupar el primer puesto en los Billboard Hot 100, en 1987, interpretada por Los Lobos, ya que fue el tema musical de la película homónima, que narraba la vida de ese artista por su composición.
Se presume que «la bamba» se creó en el año 1683. Inicialmente, la canción satirizaba los esfuerzos tardíos e inútiles realizados por el virrey de México para defender a los ciudadanos del puerto de Veracruz de los piratas. Asimismo, su nombre alude también a un baile de origen español denominado bamba, que era popular en esa época. En los registros históricos del género tradicional llamado son jarocho, las referencias más antiguas que se conocen provienen de la localidad de Alvarado, donde —según ellas— se interpretaba con un ritmo muy jovial y fresco, en comparación con la forma de interpretación más lenta y pausada propia de la región de Los Tuxtlas y la planicie costera de Sotavento.1 Durante más de tres siglos, «La bamba» continuó siendo cantada y danzada sobre todo en Veracruz, donde adquirió un carácter muy emblemático y representativo de ese estado. En 1958, Ritchie Valens, un cantante de padres mexicanos nacido en Estados Unidos,2 grabó una versión eléctrica con ritmo de rock and roll que la popularizó definitivamente y la convirtió en un clásico de ese género. A partir de entonces, fue interpretada por numerosos artistas de renombre internacional.
Los versos que se cantan en la bamba son de una temática muy amplia: se canta a las mujeres, las relaciones sentimentales en general y a situaciones graciosas que suceden en la vida del pueblo jarocho (natural de Veracruz). Aunque existen frases que aparecen en casi todas las versiones, la propia estructura del tema invita a introducir variantes personales e inclusive versos improvisados espontáneamente.
Por caso, José Feliciano hizo una versión con un ritmo y palabras diferentes al final de la versión tradicional. A través del tiempo, la letra se tornó sugerente y picaresca.
Ritchie Valens, seudónimo de Richard Steven Valenzuela Reyes (Pacoima, Los Ángeles, California, 13 de mayo de 1941–Clear Lake, Iowa, 3 de febrero de 1959), fue un músico, cantante y guitarrista estadounidense, uno de los pioneros del rock and roll, y el primero cantando en español. Forma parte del Salón de la Fama del Rock and Roll, siendo sus mayores éxitos las canciones We Belong Together, Come On, Let’s Go, Donna y La Bamba.12
El día martes 3 de febrero de 1959, conocido como «El día que murió la música», Valens murió en un accidente de avión en Iowa, un siniestro que se cobró la vida de los también músicos Buddy Holly y The Big Bopper. Con tan solo 17 años, la vida y trayectoria de Valens quedaron truncadas.34
En 1987, se estrena La Bamba, película dirigida por Luis Valdez, en el que narra la vida de Ritchie Valens (interpretado por el actor Lou Diamond Phillips), desde su ascenso musical, hasta el día de su fatídica muerte. Con esta película, se volvió a retomar las canciones de Ritchie, interpretadas por el grupo Los Lobos (mismos que realizaron y dirigieron la banda sonora del filme).
Los Lobos es una banda de rock chicano integrada por hermanos, cuyas influencias provienen del rock and roll, Tex-Mex, country, folk, rhythm & blues, blues, cumbia, son caribeño, bolero y estilos de música tradicional mexicana, como el norteño. A raíz de su amplia variedad de estilos, la banda representa un ejemplo del mestizaje musical americano.1
En su discografía se encuentran sonidos con raíces negras, hispanoamericanas, caribeñas y anglosajonas, e incluso en ciertos temas se perciben ecos de la música cajún. Aunque el idioma predominante de su discografía es el inglés, el castellano tiene una presencia destacable. Han llegado a grabar temas en versiones inglesa y castellana, como por ejemplo en «Beautiful María of My Soul» y «Cumbia Raza».
Desde la colaboración musical en la película «La Bamba», la trayectoria artística de Los Lobos corrió paralela al mundo del cine.