Seleccionar página

FolklorGuitar

Julio Jaramillo

Letra

Nocturno de celaje deslumbrante
Tu encanto rememoro a cada instante
Romance de un momento en que viviera
Con el alma iluminada
Descubriendo en tu mirada
Un amor que nadie tuvo para mí
Aunque aciago el destino, dividió nuestro camino
Y angustiado, para siempre te perdí
Fatalidad signo cruel
Que en mi rodar se llevó
El más valioso joyel
Que tu querer me brindó
El calor permanente de un cariño
Que ávido como un niño de ti tanto esperó
¿Por qué te fuiste, mujer?
Como un sueño fugaz
Dejando en todo mi ser, una ansiedad pertinaz
Ahora espero en las noches tu regreso
Al sitio donde un beso fue chispa de mi fe
Estrella fugitiva de mi anhelo
Te llevas por desconocido cielo
Detente, no me robes la alegría
Sin tu influjo luminoso
Mi existencia en un destrozo
Oh, gitana, son tus ojos mi guión
No te apartes del camino
Bella luz que me iluminas
Oh, gitana, mi nocturno de pasión
Fatalidad signo cruel
Que en mi rodar se llevó
El más valioso joyel
Que tu querer me brindó
El calor permanente de un cariño
Que ávido como un niño de ti tanto esperó
¿Por qué te fuiste, mujer?
Como un sueño fugaz
Dejando en todo mi ser
Una ansiedad pertinaz
Ahora espero en las noches tu regreso
Al sitio donde un beso
Fue chispa
De mi fe
Fuente: Musixmatch
Autores de la canción: Atilio Fonseca

Descripción

Fatalidad (canción)

¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?

«Fatalidad»
Canción de Julio Jaramillo
Publicación 1956
Género vals peruano
Compositor Laureano Martínez Smart
Letrista Juan Sixto Prieto
Idioma original español
País de origen Perú

Fatalidad es una canción en tono de vals peruano compuesta por Laureano Martínez Smart y escrita por Juan Sixto Prieto.1​ El tema apareció por primera vez alrededor de 1944 en Lima.2​ En 1956, el cantante ecuatoriano Julio Jaramillo lanzó una versión de la canción, la misma se convirtió en el tema que lo catapultó al éxito nacional.1

Versión de Julio Jaramillo

La versión de Fatalidad interpretada por Julio Jaramillo tuvo su origen luego del éxito que alcanzó una versión del mismo tema grabada en 1955 por el ecuatoriano Olimpo Cárdenas en Colombia para el sello Cóndor. Debido al elevado costo que significaba importar a Ecuador los discos del tema desde Colombia, la discográfica local J.D. Feraud Guzmán le pidió a Julio Jaramillo que grabara una nueva versión de la canción.3​ Cuando Feraud Guzmán le pidió Jaramillo que intentara interpretar el tema igual a Cárdenas, él respondió que «no lo haría igual sino superior».4​ Jaramillo le introdujo varios cambios al tema en conjunto con el músico Rosalino Quintero, quien se inclinó por tocar un requinto para la grabación en lugar de una guitarra. El lado B del disco incluyó la canción Naufragio de amor.3

Fatalidad alcanzó gran popularidad en corto tiempo y se convirtió en el éxito musical más grande de la historia de Ecuador hasta la fecha, con 6000 copias vendidas en la primera semana. Aunque Julio Jaramillo ya había grabado varias canciones antes, entre ellas el pasillo titulado Esposa,3 Fatalidad fue el tema que lo impulsó a la fama.567